Producción audiovisual y fotografía

El Vídeo es un Arte

Contiene a la danza, y baila en ritmos y secuencias, en cada salto de plano, en los desplazamientos de cámara y en el movimiento del motivo que captura en su lente.

Contiene a la literatura, pues ella da sentido al guion; a la pintura y a la fotografía, por ser creación artística en cada uno de sus fotogramas; a la música, que acompaña y da vida a la imagen y al ritmo, que se eleva y decae, tensa y calma.

¿Un arte? No, en realidad es todas las artes. Y a veces, sólo a veces, cada una de ellas participa y se emociona junto con el resto. El resultado es más que la suma de sus partes: es una Obra Maestra.

Disponemos de todos los medios necesarios para llevar a cabo los proyectos de principio a fin: desde el concepto hasta la edición.

Hacemos reportajes, vídeos corporativos, documentales, grabación y edición de conciertos de música, espectáculos o conferencias.

Contamos con amplia experiencia en producción creativa, documental, fotografía y audiovisual en todos sus formatos.

Integramos a profesionales en el ámbito de los contenidos, realización, dirección de fotografía, dirección de arte y post-producción.


Dicen que a veces una imagen vale más que mil palabras.

Aquí, a ojo, sumamos varios cientos de miles de imágenes… lo que vale más que… Bueno, que muchas palabras. Así que ésta es claramente una de esas veces.

En vista de eso, te proponemos un rato de cine


Irati

La Selva del Irati se maquilla en cada estación y nos seduce. Con los tonos ocres del otoño, con la nieve que persiste en sus cumbres, con los verdes intensos de un mayo tardío.

A las cámaras sólo les resta sobrevolarlo en paisajes de agreste y sobrecogedora belleza; dejarse envolver en la penumbra de los hayedos; ser testigo silencioso. Porque el bosque respira y palpita por sí mismo. Es latir eterno de niebla y agua; tierra, roca, raíces y humus. Y es luz y es brillo, es muerte y regeneración.

El vídeo «Irati» fue producido para el Concejo del Valle de Aezkoa, dentro del proyecto del centro de exposición del Palacio de la Real Fábrica de Municiones Orbaizeta.


Roncesvalles

Orreaga-Roncesvalles guarda memoria de gestas y cantares;
del paso de viejas calzadas y peregrinos agotados en ruta a Compostela;
de reyes que alzaron hospitales, iglesias, claustros y capillas;
de hospitaleros que fueron y son sacramento de acogida;
del amor por su Señora de los valles vecinos, de su cofradía y de sus romeros,
y de sus muchas cruces

Hoy, algo nuevo despierta en Roncesvalles


Premio Príncipe de Viana de la Cultura

Cuentan, quienes conocen bien a Don Faustino Menéndez Pidal, que tuvo que ver Don Ramón, su tío, en esta afición suya por la historia.

Y que caló bien hondo, hasta hacer de este ingeniero de canales, caminos y puertos, miembro de la Real Academia de la Historia.

Don Faustino nos recibe en Cintruénigo para abrirnos las puertas de su estudio y nos sorprende con la intensa vida de sus ojos y su persona, mientras cuenta un poco, apenas, de los largos años de trabajo solitario y reflexivo.

El vídeo de Don Faustino Menéndez Pidal fue realizado para el Gobierno de Navarra con ocasión de la entrega de los Premios Príncipe de Viana de la Cultura 2012.


La Real Fábrica de Municiones de Orbaizeta

Entre los bosques del Irati y las imponentes ruinas de la vieja fábrica, los fantasmas del recuerdo hilan la historia y reconstruyen el pasado.

«(…) Tantos como dieron su vida por defenderla, el sufrimiento del Valle en sucesivas guerras, las querellas y conflictos por el uso de los montes, el gasto para la corona. Escenario de batallas en tres guerras, pasto de las llamas, por tres veces reconstruida sobre sus ruinas. Tanto esfuerzo reducido a esto. (…)»

El vídeo «La Real Fábrica de Municiones de Orbaizeta» fue producido para el Concejo del Valle de Aezkoa, dentro del proyecto del centro de exposición del Palacio de dicha fábrica.


Pamplona, Plaza Fuerte

«Pocos a primera vista podrían suponerlo, pero el adoquinado de sus calles, los rincones de su casco antiguo y cada uno de los sillares de sus muros defensivos han sido testigos del paso de tropas, de carros, de bestias y armamento. De ejércitos que la sitiaron o la defendieron.

Sí, la capital de Viejo Reino conserva ocultos unos cimientos construidos a lo largo de los siglos a fuerza de tesón, de fuego y de piedra.»

El tráiler que mostramos es una presentación del vídeo «Pamplona, Plaza Fuerte», que fue producido para el Ayuntamiento de Pamplona dentro del proyecto del centro de exposición del Centro de Interpretación de las Murallas de Pamplona.


Eneko, la Memoria del Roble

«Hay una historia que debe ser contada.

Una historia que descubrir, silenciada durante siglos. Un haz de luz que nos ayudará a conocer mejor nuestro pasado y nuestro presente, dirigido a un futuro aún por construir.

                               Es nuestra historia.»


Románico: El s.XII en la Zona Media

«Dicen que la Zona Media de Navarra esconde auténticas joyas del Románico. Y que algunas llevan ocho siglos esperando que nos decidamos a explorarlas (…)»

El presente tráiler corresponde al vídeo «El s.XII en la Zona Media», producido para el proyecto «Románico Cercano», promovido por el Grupo de Acción Local de la Zona Media y Cederna Garalur y financiado por la Unión Europea, el Fondo Feader y el Gobierno de Navarra.


Half Triatlon Pamplona/Iruña


ZOEL 20 Aniversario


Santa María de Ujué, Santuario y Fortaleza

El vídeo de Santa María de Ujué forma parte de los trabajos expositivos realizados para la sala gótica del santuario.

Cuenta con guión del historiador Javier Martínez de Aguirre.


Románico Cercano


Outlet Car


Valle de Ultzama